Todos escuchamos hablar alguna vez del biodiesel, nos cuentan historias de un producto tan mágico como milagroso, un producto noble que podía darnos energía a muy bajo costo y sin daños colaterales ¿será cierto?
El biodiesel es un combustible renovable que se obtiene a
partir de lípidos naturales , como aceites vegetales y grasas animales, mediante procesos industriales de esterificación y se aplica en la preparación de sustitutos de combustibles derivados del petróleo.
El biodiesel tiene una ventaja ecológica, en comparación con el diésel de origen fósil, ya que reduce las emisiones de gases que provocan el efecto de invernadero. El biodiesel reduce el monóxido de cabono neto en un 78% coparado con al diésel del petróleo. Además de sus características ecológicas otra de sus grandes ventajas es su sencilla y barata elaboración.
Al parecer nos encontramos frente al padre de los combustibles .
PERO…


La producción masiva de biodiesel genera un aumento de la deforestación , además de la destrucción de los ecosistemas y la biodiversidad, ya que para su cultivo se emplean pesticidas químicos y abonos de síntesis, todos estos productos van a para al suelo afectando negativamente a la fauna (como las abejas).Sumado a que debido a su baja relación “cantidad de materia prima vs producto terminado “se necesitan gran cantidad de espacio físico para su producción produciendo así una expansión masiva de las fronteras agrícolas.
AHORA…
Si bien vimos que el biodiesel no es tan “bio” como parece , sigue siendo por mucho más saludable y rentable que el diésel del petróleo.Lamentablemente es un combustible que solo pueden producir los países desarrollados, los cuales, por hoy manejan el negocio del petróleo y en muchos casos este representa un pilar importante en su economía.
Comentarios
Publicar un comentario