"Un fantasma recorre la facultad de Derecho: el fantasma de la acreditación"
Quizá muchos de los lectores se hallan encontrado algo desorientados frente a los rumores de una eminente acreditación de la carrera. Posiblemente también hayan escuchado algunos antecedentes de Ingeniería y más recientemente de Psicología en nuestra Universidad y los atemoricen algunos sucesos por los que nuestros compañeros han debido transitar. Ahora, probablemente estén intentando responderse estas preguntas: ¿Qué es la CONEAU? ¿Qué es la acreditación? ¿Cómo se acredita?
Iniciemos entonces el análisis...
En el año 1995, se sanciona la Ley Nº 24.521 conocida como "Ley de Educación Superior". Esta introduce un control externo de las instituciones que brindan educación superior, ya sea de carácter pública o privada, terminando de esta forma con la "autoevaluación". Vamos a entender entonces a la acreditación como el cumplimiento de los requisitos exigidos por la presente ley que incluye entre otros rubros al plan de estudios, cuestiones edilicias, etc. Para dicho fin, se crea un ente descentralizado denominado CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), éste está conformado por doce miembros electos por el Poder Ejecutivo Nacional y a propuesta de los siguientes organismos y en la cantidad que en cada caso se indica:
Sus funciones están dictadas en el articulo 46 de la ley antes citada y son las siguientes:
Como antes expusimos, la CONEAU determina los requisitos de acreditación en distintos rubros, por lo cual cada facultad debe adecuarse a dichas exigencias, para ello tiene un plazo encomendado.
¿Pero los estudiantes que papel tenemos en este proceso?
Siendo que el claustro estudiantil posee representantes en el consejo, tenemos voz y voto por medio de nuestros Consejeros Estudiantiles, por medio de ellos podemos hacer llegar nuestra voluntad y tomar parte en este proceso.
¿Cuál es la discusión entonces?

Siendo que es una oportunidad histórica de participación por la eminente necesidad (recordemos que estamos ante una ley que así lo exige), debemos abrir al debate antes de que los tiempos nos lo impidan y tenemos que ejercer así también el control sobre nuestras autoridades para que se trate de la forma más abierta posible.
Teniendo antecedentes ampliamente conocidos en las Facultades de Ingeniería y Psicología, no podemos permitir que se cometan los mismos errores...
Comentarios
Publicar un comentario