Uno de los objetivos de la enseñanza tradicional ha sido suministrar conocimientos y explicaciones sistemáticas ,tanto para procesos, sucesos naturales o humanos , individuales o grupales que en general responden a la misma pregunta ¿Por qué? .
Si bien esta pregunta en diferentes contextos da lugar a distintas respuestas , los organismos , durante muchísimo tiempo , han sabido reducirla a un único esquema de conocimientos cuyas afirmaciones eran “ciertas” o “falsas”.
Pero no todos los problemas del conocimiento y la asimilación de contenidos pueden representarse satisfactoriamente con este esquema.
Si bien siempre es complejo y discutible presentar una clasificación integral , se pueden pensar en tres grandes campos del conocimiento.
• Las disciplinas exactas
• Las disciplinas de lo probable
• Las disciplinas de las decisiones.
Las disciplinas exactas apuntan a construir un modelo de conocimiento preciso , que es el prototipo de los conocimientos científicos como las matemáticas y la lógica , que concideran a la certeza como un dato inmediato, los resultados están determinados .
Las disciplinas de lo probable , como la meteorología , la genética , están construidas sobre aspectos estadísticos de la realidad. La probabilidad de que ocurra un suceso de orden aleatorio , no puede resolverse con ideas deterministas.
Las disciplinas de las decisiones tienen en cuenta que en la vida en muchas ocaciones vamos a tener que elegir . cada decisión supone una elección entre distintos estados posibles , cada uno configurado de diversas maneras.
Las decisiones también requieren datos y un tratamiento conceptual de los mismos. Estamos decidiendo todo el tiempo como que alimento comer o que línea de colectivo tomar por que es mas eficiente.
Pero en los seres humanos , además de las decisiones biológicas o naturales también están las decisiones culturales .
El fin de estas disciplinas es elegir un curso de acción que lleve a una situación deseable en el futuro.
Asi como las ideas probabilistas
quedaron siempre al margen del esquema de enseñanza , las nociones sobre decisiones , necesarias para entender aspectos tecnológicos , históricos o económicos no existen hasta ahora en ningún esquema .


Pero no todos los problemas del conocimiento y la asimilación de contenidos pueden representarse satisfactoriamente con este esquema.
Si bien siempre es complejo y discutible presentar una clasificación integral , se pueden pensar en tres grandes campos del conocimiento.
• Las disciplinas exactas
• Las disciplinas de lo probable
• Las disciplinas de las decisiones.
Las disciplinas exactas apuntan a construir un modelo de conocimiento preciso , que es el prototipo de los conocimientos científicos como las matemáticas y la lógica , que concideran a la certeza como un dato inmediato, los resultados están determinados .
Las disciplinas de lo probable , como la meteorología , la genética , están construidas sobre aspectos estadísticos de la realidad. La probabilidad de que ocurra un suceso de orden aleatorio , no puede resolverse con ideas deterministas.
Pero la concepción determinista ocupo firmemente su lugar y los problemas que no podían explicarse porque intervenia el azar , son considerados como AJENOS a la enseñanza tradicional.
Las disciplinas de las decisiones tienen en cuenta que en la vida en muchas ocaciones vamos a tener que elegir . cada decisión supone una elección entre distintos estados posibles , cada uno configurado de diversas maneras.
Las decisiones también requieren datos y un tratamiento conceptual de los mismos. Estamos decidiendo todo el tiempo como que alimento comer o que línea de colectivo tomar por que es mas eficiente.
Pero en los seres humanos , además de las decisiones biológicas o naturales también están las decisiones culturales .
El fin de estas disciplinas es elegir un curso de acción que lleve a una situación deseable en el futuro.
Asi como las ideas probabilistas
quedaron siempre al margen del esquema de enseñanza , las nociones sobre decisiones , necesarias para entender aspectos tecnológicos , históricos o económicos no existen hasta ahora en ningún esquema .
En una sociedad como las que nos toca vivir , hay una serie de problemas que no pueden resolverse exactamente y de los cuales no es posible desentenderse , como los servicios públicos, la economía o el sistema de salud. Para una razonable decisión y un correlativo accionar es necesario estar CAPACITADO .

Comentarios
Publicar un comentario