
¿Qué clases de personas pueden realizar hechos tan absurdos como estos?
Evidentemente no son cuerdos nuestros operadores jurídicos...
Imagínese a hora usted lectora o lector que esta tranquilamente en su casa y llama a su puerta un patrullero de la policía, este le informa que usted debe presentarse a inmediatamente ante el juez porque tiene una citación de formulación de cargos por un supuesto caso de homicidio. Usted pensará que es un chiste, pero realmente se lo están llevando hasta el juzgado. Usted habla con su defensor y le explica que no entiende nada, que no sabe que pasó y ni siquiera estuvo presente en el lugar del hecho. Durante la etapa de formulación de cargos a usted se le imputa un homicidio doloso y el fiscal pide prisión preventiva justificándola por la gravedad del hecho y peligro de fuga. Se la conceden. Esto quiere decir que usted pasará en la cárcel el resto del tiempo hasta que se resuelva el juicio. ¿Qué implica? que aparecerá su nombre y foto en los diarios en el mejor de los casos como "sospechoso" o "implicado" si no es que algún medio ya lo toma como "asesino", imagínese también la imagen que la gente tendrá de usted, pues los medios emiten publicaciones y títulos, pero usted no puede salir a declarar nada tras las rejas. Capitulo aparte merece el hecho de que usted estará un buen tiempo hasta la resolución del juicio en el infierno sobre la tierra: LA CÁRCEL.
Imagínese ahora que se hace justicia y se falla a su favor en el juicio. Pero ¿y el daño físico y psicológico que usted sufrió en la cárcel? ¿Y quienes salgan a decir por medios públicos que usted debió ser condenado? ¿Su imagen pública cómo quedó? ¿Sus relaciones afectivas? Todo, pero seguramente todo cambio desde que usted ingreso a ese maldito lugar LA CÁRCEL.
No intentaré aburrirlos con normas jurídicas, pero estén atentos a lo siguiente:
¿Sabias qué...
...la presunción de inocencia que consagra nuestra Constitución en su artículo 18, no es para los culpables, sino para preservar a todo ciudadano acusado en una causa para que no vaya a la Cárcel "por las dudas"?
...existen otras formas de controlar a una persona para que se presente en juicio antes que la prisión preventiva como la detención domiciliaria, la obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada, la obligación de presentarse ante el juez o autoridad que el designe, etc? (ver articulo 113 de Código Procesal Penal de Neuquén)
...según estudios más de la mitad de nuestras cárceles están pobladas no por condenados sino por personas a quienes se les dictó prisión preventiva?
...no hay diferenciación entre celdas o pabellones de condenados y personas con prisión preventiva? están todos juntos...
...en algunos códigos Procesales la prisión preventiva puede durar hasta 3 años?
Por eso es importante una lectura de los fundamentos de nuestras leyes y tomar consciencia de que ese supuesto "sentido común" no es siempre tan lógico como nos parece. Por eso, cuando salgas a manifestarte te propongo los siguientes puntos:
-Recordá siempre que"imputado" o "sospechoso" no es sinónimo de "culpable".
-No todos los conflictos deben necesariamente pasar por un juzgado penal, de hecho la mediación es mucho más efectiva y humana para los casos de delitos menores como robos o hurtos.
-Una persona que va a la cárcel por prisión preventiva es un gasto público más, que sale de de los tributos que pagamos mes a mes.
-La cárcel es el infierno sobre la tierra, si crees que los conflictos sociales se solucionan encerrando gente allí estas equivocado.
-Si crees que la pena de muerte baja el delito toma el ejemplo de los EEUU, ellos la admiten y la tasa delictual continua siendo alta y sus cárceles están superpobladas igualmente.
Por eso yo propongo que olvidemos pensar que el Derecho Penal es un remedio para lograr la paz social, la lógica de"(+) presos = (-) delitos" es un error... La educación y la igualación de oportunidades del desarrollo social son los mejores métodos de prevención.
Por eso no te dejes engañar por lo que algunos dirigentes políticos dicen, para criticar primero hay que saber y leer libros, no dejarse guiar por títulos o recortes de diarios...
Por defender esos mismos ideales mas de uno me toma por loco cada vez que sale el debate,es que muchas personas no se interesan por razonar, consumen lo que el medio de comunicación le impone, y que mejor noticia para vender que aquella que genera un sentimiento de indignación, después ese sentimiento se repite de boca en boca.Hace falta un poco mas de intervención en el tema, y un poco mas de interés en nuestra constitución nacional, si supieran la sangre que se derramó para conseguirla...y todavía hay quienes la consideran letra muerta.En fin, admiro la precisión que tenes para explicar estos temas tan discutidos, felicitaciones por la nota!
ResponderEliminar