Hay un dicho que dice:
"El que mucho abarca, poco aprieta"Ahora los invito a preguntarse: ¿Se sintieron alguna vez agobiados por la cantidad de contenidos para estudiar? ¿Analizaron que aplicación práctica contiene? ¿o bien si tiene o no sentido que este contemplado en el plan de estudios?¿Se articulan armónicamente con el resto de las materias?

Cuando analizamos los programas de estudios de nuestras
carreras universitarias nos encontramos con una cantidad de contenidos desmesurada
para las pocas clases estipuladas, lo que produce que estas se
dicten en forma apresurada y que básicamente nunca se termine de abordar todos
los puntos que cada bolilla contiene.
Ahora analicemos, cuanto de histórico y cuanto de institutos
ya en desuso integran los temas de nuestros planes de estudio…
¿Por qué sucede
esto?
Porque el conocimiento parecería que no se “actualiza” sino que se “acumula”.
Este tipo de método de enseñanza termina por provocar un efecto nefasto en los estudiantes,ya que frente a tanta información ¿qué resulta ser entonces lo relevante y útil para la vida o el trabajo y que no?
Luego salimos al mercado laboral con más dudas que certezas, porque tenemos miedo, ya que sentimos que leímos libros enteros pero tenemos pocas herramientas para enfrentar los problemas del mundo.
Entonces propongo, ¿Por qué no articulamos de forma más armónicas los contenidos de todas las materias de la carrera y evaluamos solo las cuestiones verdaderamente importantes?
Si entendemos al conocimiento como un proceso, o como algo dinámico, comprenderemos que la recitación memoristica de información no alienta el espíritu crítico, ni nos permite afrontar con seguridad las múltiples posibilidades de casos que se nos presentan en la realidad, porque sin ningún lugar a dudas, el aula no puede ser una burbuja excenta de lo que ocurre en la realidad.
Una revisión integral de la forma y los contenidos posiblemente nos abra las puertas a una educación de mayor calidad, pero lo más increíble es que ya existen propuestas superadoras, expuestas por ejemplo por el reconocido Pedagogo Paulo Freire.
Por esa razón y por si lo sospechaban, nuestra educación necesita un cambio...
Por esa razón y por si lo sospechaban, nuestra educación necesita un cambio...
Comentarios
Publicar un comentario