
¿QUIENES LA PIDEN?
-José Sebastián Morreale, Presidente de la Asociación Civil Vientos de Libertad.
-Sergio Alejandro Sánchez, Presidente de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores.
-Adrián Lutvak, por derecho propio (se presenta además en carácter de co- Presidente de la FUBA pero no se hace lugar en dicho carácter).
¿QUÉ PIDEN?
Piden que se prohíban todas las actividades en los locales mencionados en el pedido y en el resto que desarrolla una similar, hasta tanto se imponga un control judicial previo, un mecanismo de fiscalización eficaz, oportuno y que garantice la salud y la vida de los asistentes a tales eventos y neutralice la posibilidad de cualquier acto de obstrucción, colisión, complicidad, cohecho o pasividad negligente.
¿POR QUÉ LO PIDEN?
Para que cesen en sus omisiones (calificadas por estos como arbitrarias e ilegítimas) respecto del control de locales y establecimientos en los que realicen recitales nocturnos, durante los cuales según afirman, se expenden y consumen sustancias psicotrópicas "en un contexto de alta peligrosidad como elemento inherente a su modelo de negocio".
¿QUÉ DECRETA EL JUEZ?
Entre otras medidas, establece la prohibición de toda actividad comercial de baile con música en vivo o música grabada, cualquiera resulte la forma jurídica o categoría habilitadora bajo la cual la misma estuviera ejecutando.
SÍNTESIS
La medida tiene origen en arbitrariedad con la que, a criterio de los actores, el Gobierno de la Ciudad otorga las habilitaciones, ya que como sabemos existen distintas categorías como lo son "fiestas privadas", "bar", "fiestas electrónicas masivas", "local bailable clase C, "centro cultural", etc. Ya que como sabemos las exigencias requeridas son distintas para cada una.
Por otro lado, denuncia un grave delito que es la venta de sustancias prohibidas, más teniendo en cuenta que parecería ser una actividad "habitual" en algunos locales y eventos desarrollados.
Por tales cuestiones solicitan al juez que se prohíban este tipo de eventos hasta tanto el Gobierno de la Ciudad no tome las debidas medidas para satisfacer el reclamo.
¿QUÉ PIENSO SOBRE ESTE FALLO?
Evidentemente habría una grave falta del Gobierno de la Ciudad en su labor en el ejercicio de Policía, todos sabemos que a los locales y fiestas suelen haber faltantes de baños, espacio, salidas de emergencia, etc, lo cual debe previamente actuar el Estado en vistas a resguardar la integridad física de los asistentes. No cumplir con ello representa una grave falta a sus funciones.
Por otro lado, si existen denuncias de venta de sustancias prohibidas en los eventos o establecimientos anunciados, hay una falta de control en las aduanas, en las camineras y en los laboratorios de fabricación. Si allí ingresan con ánimos de lucro es por una falla en el control del narcotrafico.
Por último, extender la medida a todos los establecimientos y fiestas me parece una medida excesiva en tanto entiendo que se priva a los ciudadanos de la libre disponibilidad en su tiempo de esparcimiento, la existencia de la venta no es sinónimo de obligación de consumo, siendo además que por la letra del fallo, están especificados lugares donde se estarían desarrollando actividades ilícitas relativas a la venta de sustancias prohibidas, por lo que estimó que en todo caso la prohibición debiere establecerse en dichos lugares y no hacerlo extensible a todos.
Para resumir, me parece desatinado concebir el ataque en abstracto de todos los actos administrativos de concreción de permiso, siendo que habrían sospechas por las cuales controlar los enunciados. Por otra parte, el ejercicio de control de los espacios de consumo en forma de prohibición me parece desatinado, más teniendo en cuenta que el ejercicio de la acción punitiva del estado debe estar dirigida a los centros de tráfico y producción.
¿Ustedes qué piensan?
Comentarios
Publicar un comentario