
Para responder estos interrogantes empecemos por algunas cuestiones previas a saber...
¿Qué son las necesidades públicas?
Las necesidades públicas son entendidas como las demandas de un colectivo social de individuos y que dan origen a la existencia del Estado, como garante de la atención de estas. Ejemplos de necesidades públicas son: educación, salud, servicio de Justicia, transporte, defensa exterior, etc.
¿Qué son los Servicios Públicos?
Se concibe al Servicio Público como la actividad realizada por la Administración de forma directa o indirecta para la satisfacción de una necesidad pública.
Cuando hablamos de que la realiza de forma directa nos referimos a los casos que el Estado mismo realiza la actividad, como es el caso de las escuelas u hospitales públicos.
Cuando decimos que lo hace de forma indirecta, es que lo presta a través de concesionarios, por ejemplo en el caso del Transporte Público Urbano de pasajeros que es prestado por empresas privadas.
¿Cuál es el rol del Estado?
En los casos de prestación del Servicio Público de forma indirecta, esto es por licencias, concesiones, permisos, etc; el Estado impondrá las condiciones de dicha prestación, contemplando por ejemplo frecuencias, características, tarifas, etc. En síntesis: deberá limitar, regular, organizar, controlar, fiscalizar y sancionar. De esto se encarga el Estado y en ente regulador (entidad taquicardia con la función de controlar que la prestación del servicio se preste debidamente, en el presenta caso es la Comisión Nacional de Regulación de Transporte).
¿Esta bien que aumente la tarifa del Transporte Público?
No se trata de si esta bien o esta mal, en un contexto inflacionario es esperable que esto ocurra, pero debe ir en sintonía con la capacidad de gasto de los usuarios, o en todo caso se deben aplicar subsidios para evitar el impacto en los bolsillos de los ciudadanos. Recordemos que no estamos hablando de cualquier tipo de aumento, sino de una actividad esencial en el entramado social, que amerita una presencia del Estado en atención a la satisfacción de una necesidad social.
¿Existen tarifas diferenciadas?
Así es, está presente la posibilidad de acceder a una tarifa social en viajes viajes en trenes y colectivos son subsidiados en un 55% por el Estado nacional, en todo el país donde funciona SUBE, para aquellas personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
- Jubilados y pensionados
- Excombatientes de la Guerra de Malvinas
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
- Programa de Jefes de Hogar
- Asignación por embarazo
- Plan Progresar
- Personal de Trabajo Doméstico
- Argentina Trabaja y Ellas Hacen
- Monotributo social
- Pensiones no contributivas
En síntesis...
El aumento de tarifas del Transporte Público no es una cuestión menor, ya que afecta a miles de usuarios que se ven obligados a su utilización diariamente, y su incremento puede significar una afectación seria en su calidad de vida.
Por tales razones, el aumento de precios en otros ordenes no configura en principio una desventaja sobre el patrimonio, pero en la esfera de las necesidades publicas, debemos contemplar que cualquier incremento si lo configura, es por tales razones que es necesaria una previsión seria del Estado para buscar una medida que resguarde las necesidades de los ciudadanos en estos rubros, es allí donde se evidencian las prioridades de un gobierno.
¿Ustedes qué piensan?
Comentarios
Publicar un comentario