
¿QUÉ ES EL BREXIT?
Esta es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La alternativa a esta propuesta era "Bremain" (Britain y Remain: permanecer) no tuvo éxito mediático, como así tampoco en las urnas.
¿QUÉ IMPACTO TIENE EN ARGENTINA?
Si bien la salida de la Unión Europea no implica un acto inmediato, algunas consecuencias ya se están percibiendo y podrían continuarse hasta la salida definitiva y posterior estabilidad del régimen político- económico a adoptar.
En primera lugar, junto a la baja de los mercados, se efectuó una alza en todo el mundo del el oro y el dólar, en tenor a que muchos inversores decidieron poner su dinero en esos bienes como forma de resguardo debido a su estabilidad. Por tal cuestión, la divisa estadounidense ganó terreno en todo el mundo, no siendo la excepción en nuestro país, por tal cuestión, se efectuó una suba que actualmente asciende a los $15.
Por otro lado, se registró una baja en los precios una amplia mayoría de las commodities, que si bien es una consecuencia lógica de la incertidumbre del mercado, de mantenerse podría afectar al país. ¿Qué son los commodities? Definimos commodities como bienes que tiene valor o utilidad, y bajo nivel de diferenciación o especialización. Son de tipo genéricos, por lo tanto, no se tienen una notoria discriminación entre sí. Comunmente se hace alusión a materias primas o bienes primarios, como lo sería por ejemplo el trigo.
En lo que al comercio bilateral respecta, si bien podría resentirse, la realidad es que es poco significativo su impacto, ya que actualmente significa alrededor del 1 por ciento del total tanto de importaciones como de exportaciones entre Argentina y Gran Bretaña.
Una cuestión a resaltar, es que, según Horacio Verbitsky un notorio impacto tendría esta salida en lo que hace a la fuga de capitales que se refugian en territorios y posesiones de la corona inglesa. Diciendo entonces que el argumento principal a favor del proyecto del blanqueo y las expectativas sobre un resultado alentador que en los anteriores, es la creciente dificultad para esconder dinero ilegal en el exterior, conforme los acuerdos de intercambio informativo propiciados por el G20. En consecuencia, el Brexit eliminará así los contrapesos que la pertenencia a la Unión Europea planteaba al lobby financiero de Gran Bretaña. Por tales cuestiones expresa: "Malas noticias para la Argentina pero muy buenas para su gobierno de los CEOS".
Por último, resta esperar a conocer la situación respecto a los países de la Unión Europea en lo que concierne al conflicto de Malvinas, ya que considerando la salida de Gran Bretaña, quizá su postura haga un giro más alentador para con nuestro pedido de reconocimiento de soberanía.
¿Y USTEDES QUÉ PIENSAN?
Hola Ezequiel! Que bueno que compartas estas cosas! Ya que la mayoria de nosotros (facebookeros jovenes) no le prestamos demasiada atencion...
ResponderEliminarMe gusto el contenido de la nota y cómo explicas para que todos podamos entender un poquito mas el mundo en el que vivimos.
Lo que si te recomendaría es que vuelvas a leerlo, ya que hay algunas sutilezas para mejorar en la redacción, sobre todo en cuanto a reiteraciones (es sólo una critica constructiva, leí por ahi que estas mejorando su sintaxis :p)
Saludos!