
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS A MODIFICAR?
-Implementación del sistema de boleta única electrónica (BUE) será estrenado en las elecciones legislativas de 2017 y el Gobierno tiene previsto desarrollar un sistema propio, con software y hardware, para no tener que licitarlo a terceros contratistas. El mismo contará con un dispositivo de pantalla que a su vez imprime una boleta y registra el voto en forma digital. Se establecerán auditorías antes y después de la jornada electoral.
-Eliminación de las listas colectoras, las candidaturas múltiples y que un mismo candidato participe en elecciones nacionales y provinciales en forma simultánea.
-Creación de nuevos mecanismos para fortalecer el control del financiamiento político y un procedimiento electoral con sanciones penales.
-Instauración por ley el debate presidencial obligatorio.
-Establecimiento de un nuevo mecanismo de transición entre un gobierno saliente y otro entrante.
-Creación de la figura de un Fiscal General ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).
¿CUÁL ES LA NOTA SALIENTE DE ESTA PROPUESTA?
Según obra en una nota del medio de comunicación más grande del país, Clarín, existiría un cambio de último momento que ingresaría junto con las reformas antes enunciadas, que no es menos novedoso que polémico, esto es: permitir la integración en una fórmula presidencial de aquel candidato que haya perdido en las PASO.
Esta reforma abriría paso a una suerte de "fórmula abierta"que permitiría la readecuación de las formulas en las alianzas que se presenten a elecciones.
La primera cuestión que desata esta posible reforma es la figura "desechable" del candidato a Vice- Presidente, ya que hasta las PASO tendría un papel más protocolar que político, puesta la posibilidad de cambiarlo por otro candidato de la misma alianza electoral. Recordemos que la figura de un Vice no es una cuestión menor, ya que desempeña funciones como Presidente de la Cámara de Senadores (teniendo voto en caso de empate), suple al Presidente en caso de que este se ausente del país o tenga licencia y es el primero en el orden sucesorio en caso de acefalía.
Por otra parte, considero que si bien es una maniobra política ventajosa para las grandes alianzas electorales, posiblemente esto debilite a los partidos más pequeños, visto que en el modelo político que tenemos, quizá más personalista que partidario, muchos de los votos que antes se repartían debido a que no una lista no alcanzaba el mínimo en las PASO, de esta manera se imputaría directamente en aquellas listas reformadas. En síntesis, las PASO más que primarias abiertas tendrían una función como las que muchos criticaban: ser una estadística previa de análisis de campaña para las elecciones definitivas.
¿USTED QUÉ PIENSA?
Comentarios
Publicar un comentario