
Esta medida surge como remedio para evitar episodios de acoso y abuso, los cuales tienen como víctimas a las mujeres, agregando la legisladora que, de esta manera la sociedad estará “creando una mayor conciencia y rechazo social sobre la situación, ya que debido a la gravedad de la misma, resulta necesario adoptar medidas extremas para paliar sus efectos". Si bien el fin es noble, debemos antes analizar la razonabilidad, viabilidad y oportunidad de la medida.
En primer lugar considero que es poco feliz la creencia de que la adopción de medidas extremas refuerce la conciencia colectiva de la problemática, evitando así los actos denunciados. Sin ir más legos tenemos como ejemplo la modificación del artículo 80 del Código Penal que agrava los homicidios por cuestiones de genero, y no por ello podemos decir que la taza de este delito ha disminuido.
En segundo lugar, sin desconocer las problemáticas de violencia, no solo física sino también simbólica a la mujer, creo que esta medida estaría reforzando una suerte de victimización constante de la mujer y una discriminación indirecta, ubicandola en el escalafón más bajo y enfocándola como sujeto vulnerable en estado crónico; ya que, con la implementación de subtes especiales, ¿que obsta a que se extienda a instituciones o espacios destinados solo a mujeres? Creo que atenta notablemente al fin de la búsqueda de una armonía social basada en el respeto mutuo, por ello no me explico como llegar a esta meta a partir de la exclusión o separación.
Por último, considero que como sociedad debemos esperar algo más de nuestros representantes políticos, con esto me refiero a verdaderas medidas de fondo para el tratamiento de la problemática social. Un vagón especial en horarios determinados no asegura el fin de la problemática de la violencia de genero que de por si es algo mucho más amplio a lo que respecta al acoso o abuso en el transporte público. Siendo que existen tantos puntos por aplicar en materia educativa sobre violencia de genero y formas de erradicación, medidas como la de diferenciar el transporte público de pasajeros me parece superficial y poco factible, agreguemos que se deberían sumar unidades o bien distribuir los ya existentes, lo cual puede generar un conflicto en el uso en horas pico, reduciendo la cantidad de usuarios que podrían utilizarlo.
Por tales razones considero que las respuestas del Estado deben presentarse como verdaderas soluciones y no como meras políticas superficiales, que además de poco efectivas son difíciles de implementar.
¿USTED QUÉ PIENSA?
Tenes razón, no lo niego pero... sería lindo poder viajar tranquila y sin la incomodidad que a veces provocan las situaciones de"colectivo lleno" donde hay hombres que no tienen reparo en apretarse contra una para que "Suba mas gente"
ResponderEliminarLa materia de género debe ser tratada desde el punto de vista psicológico y social. Hay otras ciencias que quieren meter mano pero a veces no tienen los fundamentos como deben ser. Para emitir cualquier opinión es bueno haber estudiado los [url=https://www.psicoactiva.com/blog/componentes-de-la-personalidad/]componentes de la personalidad[/url]
ResponderEliminarhttps://www.psicoactiva.com/blog/componentes-de-la-personalidad/
Eliminar