
¿Quién es Donald Trump?
Donald John Trump nació en Queens, Nueva YOrk, el 14 de junio de 1946 y es un reconocido empresario de bienes raíces, que adquirió popularidad como personalidad televisiva como presentador del reality show "The Apprentice", entre 2004 y 2015. Es dueño de grandes cadenas de hoteles y casinos y es actualmente el candidato a la Presidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano.
¿Cuales son sus propuestas?
El pilar de la campaña de Trump es “hacer que Estados Unidos sea grande de nuevo” (su famoso eslogan "Make America Great Again"), con lo cual intentaría proteger la fuente de trabajo local a costa de mayores controles fronterizos para evitar la inmigración ilegal y mayor protección a la industria nacional en post de el establecimiento de las empresas dentro de los límites nacionales.
En cuanto al posicionamiento de los Estados Unidos, promete ir por el espacio perdido en el marco de el mapa económico que hoy amenaza una potencia como China.
Por último, se manifestó por una reorganización de la OTAN y mantiene como tantos otros una política de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas para el combate contra el terrorismo en Oriente pero sin un tinte de política exterior tan marcado como muchos de sus antecesores.
¿Por qué es tan polémico?
Siempre se mostró como un personaje excéntrico que se extralimitaba en sus declaraciones, y a la hora de expresarse como candidato Presidencial no fue la excepción.
Su idea de levantar un muro en la frontera entre México y Estados Unidos, alegando que "México no envía a su mejor gente a Estados Unidos" sino a quienes "traen drogas, crímenes y son violadores", resultó uno de sus discursos más desafortunados, en donde también se podrían destacar su negación del problema frente al cambio climático, argumentando que fue "creado por y para los chinos para hacer que el sector manufacturero estadounidense pierda competitividad"; y su propuesta de prohibición temporal de ingreso de personas de origen Musulmán a los Estados Unidos.
Lo curioso a mi entender, es preguntarnos ¿cómo un personajes de tales características se abre paso en el plano político? Sin lugar a dudas discurso de la "anti-política" es bien respetado por la comunidad de votantes que, cansados de una casta política escasamente renovada, ha optado por cobijarse bajo el discurso de figuras de los negocios que proponen una nueva y peligrosa óptica del Estado: el manejo de la Administración pública como una empresa.
Desde esta mirada de costes y beneficios, los empresarios más exitosos se hacen lugar en la escena política como grandes promesas de cambio y éxito, en donde bajo lemas de esperanza intentan aplicar sus recetas de negocios a los problemas de Estado.
Con esto se prosigue esta tendencia ya manifiesta en latinoamerica de la asunción de ideologías de una Derecha de "CEOS" que parece repetirse en el país del norte; y aunque la forma de expresión y sus comportamientos frente a las multitudes dejan bastante que desear, el éxito en los negocios personales parecen compensar su opaca imagen como jefes de Estado.
¿Gobiernan para las empresas o para la población?
Con esto se prosigue esta tendencia ya manifiesta en latinoamerica de la asunción de ideologías de una Derecha de "CEOS" que parece repetirse en el país del norte; y aunque la forma de expresión y sus comportamientos frente a las multitudes dejan bastante que desear, el éxito en los negocios personales parecen compensar su opaca imagen como jefes de Estado.
¿Gobiernan para las empresas o para la población?
¿Usted qué piensa?
Comentarios
Publicar un comentario