
En este marco, durante la madrugada del sábado, en un acto conjunto, la Policía Metropolitana, la Policía Federal y la Agencia Federal de Inteligencia demoraron a dos jóvenes de 21 años. Estos fueron detenidos en la Capital Federal y se sospecha que escribieron mensajes escritos con árabe, simulando los que realiza el grupo terrorista ISIS, haciendo alusión al posible uso de explosivos para atacar la Casa Rosada y en un shopping porteño, según voceros policiales.
El delito atribuido es el de "intimidación pública", al que nuestro Código Penal refiere: "ARTICULO 211. Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos. Cuando para ello se empleare explosivos, agresivos químicos o materias afines, siempre que el hecho no constituya delito contra la seguridad pública, la pena será de prisión de tres a diez años"
En este contexto, y luego de las pertinentes averiguaciones efectuadas, los jóvenes implicados habrían realizado una broma sin medir las consecuencias.
Por un lado nuestra ley exige que la "intimidación" alcance una entidad suficiente para configurarse como delito, cuestión que evidentemente no alcanzó considerando la poca repercusión de su publicación en las redes sociales. En tenor a ello, D´Allesio refiere que " ...se requiere la idoneidad de los medios, que se da cuando se une,
a la posibilidad de trascender públicamente, la aptitud -en sí, o por la forma y
modo con que el agente los usa- de infundir temor público o suscitar tumultos o
desórdenes...". Pero por otra parte, desde la cúpula del Estado, la Ministra de Seguridad se mostró dura al referirse al hecho, y en sintonía con varios de los círculos mediáticos, se pidió un avance de la justicia pidiendo lo que sería una suerte de "sanción ejemplar" para que ningún otro ciudadano realice una "broma" en lo que al terrorismo atañe.
¿INFLACIÓN MEDIÁTICA O CUESTIÓN PENAL?
¿Ustedes qué piensan?
Comentarios
Publicar un comentario