
Siendo uno de los puntos trascendentales el advenimiento de la "Super Liga", se tornó inminente que a partir del primero de enero de 2017 la negociación por la venta de los derechos de televisación sea una realidad. En este marco, las cadenas Fox y Turner están dispuestas a desembolsar cifras millonarias para hacerse de los derechos del programa.
El reparto del contenido estará a cargo de las dos empresas que concentran el 75% del mercado de cable, por lo que se traducirá en grandes réditos económicos para Cablevisión y DirecTV, a lo que habrá que sumarle, en menor medida, a Telecentro y Supercanal. Esta última es propiedad de Daniel Vila, quien fuera (sospechosamente) impulsado por un sector del Gobierno como candidato a presidente AFA.
Además, según trascendió, Torneos y Competencias también se sienta en la mesa de negocios a fin de obtener algunos partidos. Por medio de la empresa en sociedad junto con el Grupo Clarín, Tele Red Imagen S. A, van a intentar obtener la posibilidad de televisar algunos de los 15 partidos de Primera División en la pantalla de TyC Sports.
¿CUALES SON LOS ASPECTOS MÁS POLÉMICOS DE ESTA MEDIDA?
-Se beneficia a los medios hegemonícos logrando así mayor concentración de capital en los lideres multinacionales.
-Se quita fuente de trabajo de regulación Estatal en cuanto a que el programa pasa a manos de privados que tienen un funcionamiento totalmente disímil frente a los objetivos de un Estado (sobre todo en lo que concierne a la creación de empleo).
-La negociación se efectúa en el marco de AFA intervenida por FIFA, sin una dirección elegida democráticamente por los clubes.
-Se abre paso un objetivo claro: garantizar que los clubes que no puedan autosustentarse se conviertan en sociedades anónimas.
¿USTED QUÉ PIENSA?
Comentarios
Publicar un comentario