
Desde el Gobierno Nacional se pretende modificar la ley de Migraciones y endurecer los controles en los accesos al país de los extranjeros con antecedentes penales, teniendo a la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich como principal referente; aunque también existen proyectos de la oposición como el pretendido por el Senador Miguel Pichetto del Frente para la Victoria. Durante una entrevista practicada por Marcelo Leuco, la actual Ministra de Seguridad palnteó que:
"Aquel que cometió un delito en su país, no entra en la Argentina; aquel que comete un delito estando en la Argentina será expulsado de manera rápida (en un plazo de tres meses); y aquel que ya cometió un delito hay que esperar a la mitad de la condena, pero inmediatamente se le va a sacar su residencia"
En ambos casos el objetivo es claro: restringir el ingreso y permanencia de inmigrantes fundado en el discurso de la acción Penal.
¿CUALES SERÍAN LAS MEDIDAS A IMPLEMENTAR POR EL GOBIERNO?
– Agilizar los convenios de información con Estados Unidos, Colombia y los países limítrofes. Además, con las empresas aéreas de transporte de pasajeros a través de los sistemas API (Información Anticipada sobre Pasajeros) y RNP (Registro de Nombres de Pasajeros).
– Reforzar el trabajo con la PROCUNAR, la fiscalía antidroga, para establecer un sistema de prohibición de reingresos para personas con antecedentes importantes.
– Intensificar el trabajo en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Capacitar al personal y controlar los pasos fronterizos (ver recuadro).
– Hacer cumplir el artículo 29 de la ley 25.871.
– La conexión a INTERPOL internacional de las bases de datos.

Este tipo de discursos encontró su máxima y peor expresión durante el gobierno Nazi, y lejos de pensar que la humanidad aprende de las experiencias, encontramos formas de discriminación racial actualmente en las políticas del Presidente Donald Trump. Sin ánimos de intentar pecar de exagerado, notemos que la expresión tanto de lideres políticos como de medios masivos de comunicación no se enfocan sobre "el inmigrante ilegal" sino sobre el "inmigrante" en general, que por otro lado el primero de ello no implica un delito sino una falta administrativa.
Para finalizar la idea del presente escrito, quiero manifestar que el discurso demagogico del Derecho Penal como mecanismo de solución de controversias sociales encuentra su nefasta consecuencia en el accionar presente y suscita más expresiones de xenofobia que soluciones de fondo. Pensemos sino en los profundos sentimientos de dolor que despertó la imagen del niño Sirio hallado muerto en costas Europeas contra los sentimientos de repudio social contra la comunidad de Paraguay o Perú acusadas de accionar criminal en nuestro país.
¿POR QUÉ TAL DISTINGO? Porque el discurso demagogico penal es una herramienta peligrosa de discriminación social, y creo que actualmente la Ley de Migraciones y el tema de inmigrantes a nivel global sigue ese nefasto camino...
¿USTED QUÉ PIENSA?
Comentarios
Publicar un comentario