
¿QUÉ PROPONE ESTA MEDIDA?
La iniciativa denominada “Bajemos los precios”, tiene como
fin la reducción del IVA y otros impuestos a 11 productos de la canasta básica
familia. En boca de Sergio Massa: “Queremos la eliminación del IVA y de otros
impuestos de la cadena a todos los alimentos. Eso va a bajar automáticamente en
20 por ciento el precio”.
¿QUÉ PRODUCTOS ALCANZARÍA?
El espacio GEN-UNA propone eliminar el IVA al pan flauta y
de mesa, arroz blanco, harina de trigo la común triple cero, fideos secos tipo
guiso y otros, papa blanca y negra, azúcar común tipo A, carnes (asado, paleta, nalga, pollo), huevos de
gallina, leche entera, aceite (girasol, maíz, soja) y yerba común.
¿QUÉ MEDIDAS PROPONE EL PROYECTO?
En primer lugar, las medidas para reducir el precio de los
11 productos de la canasta básica.
Segundo, garantizar una mayor competencia en los
supermercados y limitar prácticas abusivas.
Tercero, dotar a la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia de “herramientas para una rápida intervención”.
Además, se plantean crear un “consejo de monitoreo de
precios, que estudie todas las cadenas de valor y actúe en consecuencia”.
Por último, con esto se propugna “establecer criterios para
aumentar la competencia en las góndolas y que sea esta misma la que baje los
precios”.
¿QUÉ CRITICAS PODEMOS HACER A ESTA PROPUESTA?
En primer lugar, muchos de los productos contemplados no son alcanzados por la alícuota común del 21% que se aplica en el IVA sino que es menor (ver art. 28 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado), por ello el impacto económico en el ahorro no resulta significativo.
En segundo lugar, este impuesto que resulta el más regresivo en consideración a que el gravamen que soportan los contribuyentes de menores recursos económicos es mayor que el que afrontan las clases más pudientes. Si agregamos que las marcas productos de la canasta básica son múltiples y de variados precios, acordaríamos en considerar que la capacidad económica determina las marcas adquiridas.
Siendo que la lógica en materia impositiva de justicia social debería velar porque aquellos que más recursos económicos tengan sean quienes más aporten al sostenimiento del Estado, esta medida contrariamente a ello, sigue un esquema utilitarista de la Justicia Social.
Así, parece ridículo quitar este gravamen a alimentos que a pesar de pertenecer a la canasta básica, pertenece a marcas alcanzadas por las clases más pudientes. Recordemos que lo recaudado de los impuestos sirve al sostenimiento del Estado y, menos recaudación es sinónimo de menores recursos para atender las necesidades sociales.
En síntesis, esta medida que propugna mayores beneficios a la sociedad en su conjunto, no establece una relación de equidad para con los más necesitados, y en síntesis parece más una medida demagógica electoral que una propuesta de solución de fondo.
En segundo lugar, este impuesto que resulta el más regresivo en consideración a que el gravamen que soportan los contribuyentes de menores recursos económicos es mayor que el que afrontan las clases más pudientes. Si agregamos que las marcas productos de la canasta básica son múltiples y de variados precios, acordaríamos en considerar que la capacidad económica determina las marcas adquiridas.
Siendo que la lógica en materia impositiva de justicia social debería velar porque aquellos que más recursos económicos tengan sean quienes más aporten al sostenimiento del Estado, esta medida contrariamente a ello, sigue un esquema utilitarista de la Justicia Social.
Así, parece ridículo quitar este gravamen a alimentos que a pesar de pertenecer a la canasta básica, pertenece a marcas alcanzadas por las clases más pudientes. Recordemos que lo recaudado de los impuestos sirve al sostenimiento del Estado y, menos recaudación es sinónimo de menores recursos para atender las necesidades sociales.
En síntesis, esta medida que propugna mayores beneficios a la sociedad en su conjunto, no establece una relación de equidad para con los más necesitados, y en síntesis parece más una medida demagógica electoral que una propuesta de solución de fondo.
¿USTED QUÉ PIENSA?
Comentarios
Publicar un comentario