
Una pequeña muestra de lo que se venia lo dio el "Plan primer empleo", aquel acuerdo con la multinacional Mc Donald´s (Arcos Dorados en Argentina) que permitiría el ingreso de los jóvenes a un empleo de "calidad" en condiciones por debajo de los mínimos estipulados en la Ley de empleo.
Desde hace unas semanas circula el rumor de que el Gobierno tendría en mente una reforma integral de la Ley de Trabajo y que es presentada como una solución al problema del desempleo y fue llamada "Flexibilización Laboral".
¿CUALES SON LOS PUNTOS MÁS SALIENTES DE ESTA REFORMA?
INDEMNIZACIONES
Existen dos cuestiones para resaltar. Por un lado, se reduciría el calculo indemnizatorio, ya que se tendía en vistas quitar los pagos correspondientes a aguinaldo, horas extras, comisiones, premios o bonificaciones y todo tipo de pagos no regulares. Por otro lado, se pretende la negociación de un "Fondo de Cese Laboral" que operaria como suerte de seguro de desempleo. ¿Lo novedoso? se compone en parte, con aportes del mismo trabajador.
TERCERIZACIÓN
En vistas a poner freno a la responsabilidad solidaria, es decir aquellos casos en los que el empresario demandado no es el empleador directo sino el que desarrolla la actividad principal, se eliminaría esta figura, abriendo paso al aumento de las tercerizaciones.
PLAZO PARA ACCIONES LEGALES
El plazo vigente de dos años se reduciría a uno, acotando el tiempo de prescripción para el inicio de acciones judiciales de un trabajador contra su empleador
MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES
Lo que se conoce como el "ius variandi" es una garantía en resguardo de la no alteración de las condiciones de trabajo. Esto quería decir que si el empleador modificaba unilateralmente ciertas condiciones, los trabajadores podían exigir ser indemnizados o bien aceptar las nuevas condiciones de trabajo. Ahora estarían obligados a aceptar.
CONTRIBUCIONES PATRONALES
Se reducirían las contribuciones patronales y aportes a la seguridad social. El objetivo es que se haga de de forma escalonada, reduciendo un tercio el costo laboral por cada contratación nueva o blanqueo de trabajador. Esta diferencia sería aportada por Estado.
Cabe resaltar que este sistema ya rige para las Pymes, razón por la cual en este punto sólo beneficiaría a las grandes empresas.
MULTAS
Las multas administrativas previstas en las indemnizaciones fijadas por juicios ya no serían percibidas por los trabajadores, sino que serian derivadas a un fondo de la ANSES.
Sin fecha aun de tratamiento formal en el Congreso, estos son algunos de los adelantos que serán materia de discusión parlamentaria.
"Flexibilización Laboral" resulta entonces un término que intenta hacer discreta una clara violación al principio de progresividad de Derechos, bajo el lema de que para salir de la crisis necesitamos el sacrificio de "todos", pero como se ve están apuntando a que sea a costa de los sectores más vulnerables.
¿USTED QUÉ PIENSA?
Comentarios
Publicar un comentario