Ir al contenido principal

Educación: ¿el remedio o la enfermedad? (Por Ezequiel Espina)


La educación es un fenómeno necesario para la existencia de la sociedad, no podemos concebir el complejo entramado social al cual pertenecemos sin un paso previo por la institución, que para su ingreso nos prepara, que es la Escuela y/o Universidad. Estas cumplen el rol de disponer a quienes por ella transiten, a una correcta inserción en el mundo como sujetos civilizados y como profesionales aptos para desarrollar las distintas tareas para el mantenimiento "armonioso" de este.

Ahora, vale preguntarnos: 
¿Por qué existen guerras, desigualdades sociales, injusticias y violencia institucional si existe la escuela para impedirlas?
Según Dermeval Saviani podríamos discriminar dos grandes teorías educativas que sostienen o justifican la labor pedagógica: las no- criticas y las critico reproduccionistas
La primera de ellas postula a la educación como un instrumento de corrección de las posibles distorsiones que afecten la supuesta armonía de la sociedad. Como tal, "constituye una fuerza homogeneizadora que tiene por función reforzar los lazos sociales, promover la cohesión y garantizar la integración de todos los individuos del cuerpo social" (Dermeval Saviani en "Revista Argentina de Educación" N° 3 Septiembre de 1983). 

Desde esta concepción, se reconoce una cierta independencia del sistema educativo respecto de la sociedad, por lo que esta sirve como herramienta de cambio.

Por otro, segunda de las teorías evocan al sistema educativo como instrumento de reproducción del orden social hegemónico. Desde esta óptica, la vinculación entre sociedad e instituciones educativas es directa, por lo que se reproducirán los mismos fenómenos externos dentro de estas. Por ende, en una sociedad dividida en clases, violenta y con determinados principios hegenomicos, no podría esperarse otra tarea por parte de las instituciones que imparten educación, más que la de legitimar dicho orden.
De esta explicación, surge dos posibles respuestas al interrogante arriba expresado:
-Las teorías no criticas explicarían que se tratan de fenómenos accidentales o bien fuera de la órbita real de la tarea educativa.
-Las teorías critico reproductivistas sostendrían que la labor educativa persigue como fin el mantenimiento del "status quo" por lo que estos hechos son necesarios para mantener el orden hemónico.
Sin lugar a dudas los dejos de la "pedagogía tradicional" que aun persiste en nuestras aulas y que suscita un rol pasivo del estudiante; como así también de la "pedagogía nueva" cuyo tinte elitista sutilmente penetra en nuestro sistema educativo, nos dan la pauta del porque de estos males sociales que nos afectan continúan persistiendo. 
Analicemos algo de lo que sucede en el mundo: escuelas para ricos, escuelas para pobres, alto nivel de analfabetismo y deserción en las clases menos privilegiadas, éxito académico acotado para las clases altas, discriminación y luchas de clases. Frente a este panorama:
 ¿Qué implica una reforma educativa?   
Debemos plantar un nuevo enfoque de la pedagogía, no como una mera transmisión de contenidos sino como una oportunidad para crear nuevas ideas. El desarrollo del pensamiento crítico permite o potencia una autonomía respecto de la ideología dominante que pueda conllevar a idear soluciones apartadas del régimen hegemonico. 
No vamos a decir que esto sea una tarea sencilla, pues debe enfrentarse estructuras históricas que se han afianzado con el correr de los años que ante nuestros ojos se nos presentan como "naturalizadas". Pero la redefinición de la tarea educativa es el primer paso para el logro de un profundo cambio en el paradigma actual que conlleve a apartarse de las "soluciones" actuales a las problemáticas locales.
Los actores que aquí se presentan no se reducen a los dirigentes políticos y los docentes, nos incluyen también al resto de la sociedad, pero por sobre todas las cosas a los estudiantes.
Y esto no solo incumbe a quienes se desenvuelven en ámbitos ligados a la enseñanza, sino a todas las esferas sociales, ya que reducir el proceso pedagógico a las instituciones educativas formales sería un grave error. 
Es por ello que deben tomarse aquellos espacios de debate como los propicios para informarse, discutir y proponer ideas para una mejor educación no solo para nosotros, sino para todos aquellos que nos sucedan por esta rica y potente herramienta que significa la EDUCACIÓN...   






Comentarios

Entradas populares de este blog

DELITO DE PORTACIÓN DE ROSTRO (Por Ezequiel Espina)

" Portación de rostro " o también conocido como " detención por averiguación de antecedentes " son las formas en que conocemos una vieja y conocida costumbre de los agentes policiales en la vía pública. Realicemos entonces un repaso sobre los aspectos jurídicos que engloban esta delicada y controvertida cuestión.  ¿ALGUNA NORMA PERMITE LA AVERIGUACIÓN DE IDENTIDAD EN LA VÍA PÚBLICA? La respuesta es un rotundo NO . Nadie está obligado a revelar su documentación frente al pedido de un agente policial sin fundamento. Permitir este accionar significaría legitimar un obrar autoritario y arbitrario del Estado sobre los derechos de libre circulación de los individuos y un atropello sobre su intimidad.  La realidad es que sin mediar   orden judicial, requerimiento de paradero o de búsqueda por algún delito que se esté investigando no existen fundamentos válidos para demorar a un ciudadano.  ¿POR QUÉ SE LEGITIMÓ ESTA PRÁCTICA INCONSTITUCIONAL? La realidad demu

Democracia y delegación de Poder (Por Ezequiel Espina)

Si bien se desprende de su misma definición, cuando hablamos de DEMOCRACIA ,  hacemos alusión al "gobierno del pueblo", pero agotar allí el análisis de la etimología obviando la esfera que podríamos llamar "ontológica" sería un error a mi criterio. Un sin fin de discusiones sobre el modo de ejercer dicho poder, pero quisiera ahora contraponer dos: Democracia Delegativa vs Democracia Representativa. A continuación esbozare un breve pero no menos abarcativo análisis sobre la primera de ellas. El Articulo 22 de nuestra Constitución Nacional comienza diciendo: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución (…)” [1] . Con esto,  la Carta Magna establece la representatividad como uno de los caracteres de la forma de gobierno (ya expuesto también en el artículo primero), lo cual produce el fenómeno que en boca de Bernand Manin sería:  “Los gobernantes no son solamente individuos distintos que ocu

Pedagogía: las dos caras de un mismo sistema (Por Ezequiel Espina)

Cuando pensamos en el orden educativo institucional sabemos que hay algo claro e indiscutible, su obligatoriedad. Este carácter ha producido una "naturalidad” o paso obligado de todo sujeto para su posterior inclusión en la sociedad. Ahora, cabe preguntarnos si el sistema educativo nos prepara para desenvolvernos en el estado de cosas actual o prepara sujetos para “un mejor porvenir” . Vamos a distinguir entonces dos teorías, por un lado el optimismo pedagógico , y por otro lado el pesimismo pedagógico . Quienes adhieren a la primera profesan que la educación, y por ende las instituciones educativas, son una herramienta de cambio social. Desde esta perspectiva, las condiciones objetivas externas del sujeto, no representan un impedimento para el ascenso social del mismo y una modificación de su condición, lo cual llevado a un nivel macro, representa un cambio significativo en el entramado social y se afirma como herramienta de transformación. Esta concepción arraigada desde la