Ir al contenido principal

#18F Y yo...¿por qué marcho? (Por Ezequiel Espina...)


Las repercusiones mediáticas de cada  año electoral nos tienen acostumbrados a debates, denuncias, movilizaciones y demás cuestiones de la agenda política, pero este 2015 será recordado por algo muy particular. La muerte del fiscal encargado de la causa del atentado terrorista más grave de nuestra historia ha causado un gran revuelo, más aun teniendo en cuenta que altos funcionarios de nuestra Nación serian imputados en la denuncia como supuestos encubridores de los autores de los hechos.  

La convocatoria a la marcha del Silencio a realizarse hoy parece a priori un acto justo, un acto que nos convoca en nuestro deber cívico de alertar a nuestros funcionarios de las tareas que deben atender. Pero vamos a hilar más fino para conocer las causas que nos congregan:
-Vamos a marchar porque se esclarezcan los hechos... Aunque los hechos se están investigando... 
-Vamos a marchar para que se haga justicia... Aunque aun desconocemos que fue lo que efectivamente ocurrió el día de la muerte... 
-Vamos a marchar para que prospere la denuncia del fiscal... De hecho se encuentra en manos de la justicia...
-Vamos a marchar por un poder Judicial independiente... Apoyo totalmente la causa, aunque no terminaría de entender porque lo estarían convocando entonces funcionarios de la fiscalia que deberían velar ellos mismos por la independencia de este Poder Republicano...
-Vamos a marchar porque no queden impunes los altos funcionarios que son culpables del crimen del fiscal Nisman... hay un principio constitucional elemental que dice que nadie puede ser penado sin un juicio previo (Art. 18), si sabemos que los hechos se están investigando y que aun no se conocen los sucesos del día de la muerte, ¿Cómo podemos entonces adelantar un veredicto de una causa que aun no finalizó?...
-Vamos a marchar en honor a Nisman... Muy noble la causa, aunque yo esperaría las resoluciones de la Justicia antes para saber que tan bueno fue su trabajo...   
-Vamos a marchar como bloque opositor al gobierno de turno... Quizá el más coherente de los argumentos, recordemos que el gobierno no recae en una sola figura, y muchos candidatos presidenciales estarán allí para la foto, no por nada existen convocatorias partidarias...
Con esto no quiero desalentar ninguna manifestación pública, solo quiero que quienes hoy marchen lo hagan concientes de porque lo hacen... 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DELITO DE PORTACIÓN DE ROSTRO (Por Ezequiel Espina)

" Portación de rostro " o también conocido como " detención por averiguación de antecedentes " son las formas en que conocemos una vieja y conocida costumbre de los agentes policiales en la vía pública. Realicemos entonces un repaso sobre los aspectos jurídicos que engloban esta delicada y controvertida cuestión.  ¿ALGUNA NORMA PERMITE LA AVERIGUACIÓN DE IDENTIDAD EN LA VÍA PÚBLICA? La respuesta es un rotundo NO . Nadie está obligado a revelar su documentación frente al pedido de un agente policial sin fundamento. Permitir este accionar significaría legitimar un obrar autoritario y arbitrario del Estado sobre los derechos de libre circulación de los individuos y un atropello sobre su intimidad.  La realidad es que sin mediar   orden judicial, requerimiento de paradero o de búsqueda por algún delito que se esté investigando no existen fundamentos válidos para demorar a un ciudadano.  ¿POR QUÉ SE LEGITIMÓ ESTA PRÁCTICA INCONSTITUCIONAL? La realidad demu...

Democracia y delegación de Poder (Por Ezequiel Espina)

Si bien se desprende de su misma definición, cuando hablamos de DEMOCRACIA ,  hacemos alusión al "gobierno del pueblo", pero agotar allí el análisis de la etimología obviando la esfera que podríamos llamar "ontológica" sería un error a mi criterio. Un sin fin de discusiones sobre el modo de ejercer dicho poder, pero quisiera ahora contraponer dos: Democracia Delegativa vs Democracia Representativa. A continuación esbozare un breve pero no menos abarcativo análisis sobre la primera de ellas. El Articulo 22 de nuestra Constitución Nacional comienza diciendo: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución (…)” [1] . Con esto,  la Carta Magna establece la representatividad como uno de los caracteres de la forma de gobierno (ya expuesto también en el artículo primero), lo cual produce el fenómeno que en boca de Bernand Manin sería:  “Los gobernantes no son solamente individuos distintos que ocu...

#VACA MUERTA (Por Luciano Vatcoff)

Nociones generales : Vaca Muerta es la principal formación de petróleo y gas de esquistos (“ petróleo no convencional”) en la Argentina . Su gran potencial se debe a sus características geológicas y su ubicación geográfica. La formación Vaca Muerta se encuentra situado en las provincias de Neuquen, Rio Negro y Mendoza y tiene una superficie de 30 Km2  ¿Qué es el petróleo o gas no convencional ? En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se conoce como roca madre. La misma está compuesta por una acumulación de material orgánico y rocas durante largos períodos de tiempo. Con el paso de los años, y a medida que se junta una mayor cantidad de sedimentos y rocas, se generan ciertas condiciones de presión y temperatura que hacen que la materia orgánica se transforme y descomponga, obteniendo así los hidrocarburos. Posteriormente, estos migran a través de las diferentes formaciones geológicas, hasta encontrar una roca impermeable que impida su paso, ...