Ir al contenido principal

¿POR QUÉ LES DAN PLANES SOCIALES Y NO LOS PONEN A TRABAJAR? (Por Ezequiel Espina)

Pregunta recurrente que muchos ciudadanos se hacen con mayor o menor grado de agresividad pero pregunta en fin. La finalidad del presente escrito es esbozar alguno de los fundamentos por los cuales en Argentina se da este fenómeno. 
Como todos ustedes saben nuestro país sufrió una ola de privatizaciones de empresas e industrias del Estado en conjunto con una apertura de mercado que destruyo a las empresas de capital nacional, generando una elevada tasa de desempleo. 
Desde la primera década del 2000 en el país se modifica la política económica adoptándose lo que se conoce como sistema Keynesiano (DG=C+I+G+EX) que permitía combatir el desempleo a partir del incremento de la demanda global. De tal forma, uno de los medios de fomento del consumo de las familias es mediante el Gasto Público que realiza el Estado en los planes sociales (algunos devenidos en Derechos) que distinto nombre tuvieron y entre los cuales hoy está la Asignación Universal por Hijo, como tales, consisten en una ayuda económica sin contraprestación a cambio que el Estado realiza a los individuos que presenten una determinada condición o problemática a atender. Dichos montos no representan cantidades significativas de dinero, esto quiere decir que los sujetos beneficiados no pueden atender la totalidad de sus necesidades humanas pero si cubrir algunas de ellas. Además, reiterando la idea, este escaso monto no sirve para el ahorro, sino que debe indefectiblemente gastarse de inmediato, por ende colabora a estimular el consumo y circulación monetaria como la formula Keynesiana indica. Por otro lado, permite que el Estado direccione los rubros donde mayor flujo monetario ingrese y a que tipo de capital, a modo de ejemplo, si revisan el listado de precios cuidados encontraran que los alimentos de industria nacional son más económicos que los importados, además que determinados productos de necesidad o consumo familiar son cubiertos por este tipo de políticas.
Analicemos ahora el fenómeno de la cuestión laboral, se define al trabajo como toda actividad licita que desarrollan los humanos a cambio de una contraprestación monetaria, pero no se detiene allí, ya que nuestra legislación, en sus variadas modalidades de contratación de trabajo, otorga una gama de "Derechos" con los que goza el trabajador, a saber: obra social, aporte jubilatorio, cobertura por accidentes de trabajo, retribución justa, etc.
Esta es la estructura básica o las cuestiones mínimas que debe contemplar todo contrato de trabajo para evitar su precarización como lo es el trabajo "en negro".
Imaginen ahora que el Estado en lugar de prestar planes sociales presta puestos de trabajo, primero necesitaría crearlos, osea montar industrias o empresas par

a hacerlo, luego en una segunda etapa contratarlos, pero además debería retribuirlos como la ley en materia laboral indica, por eso el coste total de esta propuesta es mucho mayor. ¿Pero es viable esta última propuesta? Por su puesto que si, pero para eso en primer lugar deberás dejar de quejarte cuando el Estado cobre más tributos, dejar de evadir impuestos y acceder a un mayor control de los organismos fiscales como la AFIP, entre otras medidas...
Yo como tantos otros prefiero la creación de puestos de trabajo antes que otorgar planes sociales, pero también entiendo que volver a montar un aparato productivo lleva mucho tiempo, y mientras tanto algo hay que hacer con aquellas familias que menos posibilidades de ingresar al sistema tienen, por ello es que creo que como medida temporal sirve hasta que logremos un mayor proceso industrial (que reitero, necesita varios años para concretarse).

Las políticas no son caprichosas, no todo se debe resumir a una queja, cuando se ataca una idea debe ser con fundamentos. Dirigir un país no es una tarea sencilla y tomar una decisión en materia de política económica y social tampoco, por ello es importante conocerlos a fondo para tomar postura y proponer una alternativa viable distinta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DELITO DE PORTACIÓN DE ROSTRO (Por Ezequiel Espina)

" Portación de rostro " o también conocido como " detención por averiguación de antecedentes " son las formas en que conocemos una vieja y conocida costumbre de los agentes policiales en la vía pública. Realicemos entonces un repaso sobre los aspectos jurídicos que engloban esta delicada y controvertida cuestión.  ¿ALGUNA NORMA PERMITE LA AVERIGUACIÓN DE IDENTIDAD EN LA VÍA PÚBLICA? La respuesta es un rotundo NO . Nadie está obligado a revelar su documentación frente al pedido de un agente policial sin fundamento. Permitir este accionar significaría legitimar un obrar autoritario y arbitrario del Estado sobre los derechos de libre circulación de los individuos y un atropello sobre su intimidad.  La realidad es que sin mediar   orden judicial, requerimiento de paradero o de búsqueda por algún delito que se esté investigando no existen fundamentos válidos para demorar a un ciudadano.  ¿POR QUÉ SE LEGITIMÓ ESTA PRÁCTICA INCONSTITUCIONAL? La realidad demu

Democracia y delegación de Poder (Por Ezequiel Espina)

Si bien se desprende de su misma definición, cuando hablamos de DEMOCRACIA ,  hacemos alusión al "gobierno del pueblo", pero agotar allí el análisis de la etimología obviando la esfera que podríamos llamar "ontológica" sería un error a mi criterio. Un sin fin de discusiones sobre el modo de ejercer dicho poder, pero quisiera ahora contraponer dos: Democracia Delegativa vs Democracia Representativa. A continuación esbozare un breve pero no menos abarcativo análisis sobre la primera de ellas. El Articulo 22 de nuestra Constitución Nacional comienza diciendo: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución (…)” [1] . Con esto,  la Carta Magna establece la representatividad como uno de los caracteres de la forma de gobierno (ya expuesto también en el artículo primero), lo cual produce el fenómeno que en boca de Bernand Manin sería:  “Los gobernantes no son solamente individuos distintos que ocu

Pedagogía: las dos caras de un mismo sistema (Por Ezequiel Espina)

Cuando pensamos en el orden educativo institucional sabemos que hay algo claro e indiscutible, su obligatoriedad. Este carácter ha producido una "naturalidad” o paso obligado de todo sujeto para su posterior inclusión en la sociedad. Ahora, cabe preguntarnos si el sistema educativo nos prepara para desenvolvernos en el estado de cosas actual o prepara sujetos para “un mejor porvenir” . Vamos a distinguir entonces dos teorías, por un lado el optimismo pedagógico , y por otro lado el pesimismo pedagógico . Quienes adhieren a la primera profesan que la educación, y por ende las instituciones educativas, son una herramienta de cambio social. Desde esta perspectiva, las condiciones objetivas externas del sujeto, no representan un impedimento para el ascenso social del mismo y una modificación de su condición, lo cual llevado a un nivel macro, representa un cambio significativo en el entramado social y se afirma como herramienta de transformación. Esta concepción arraigada desde la