Ir al contenido principal

IMPUESTO A LAS GANANCIAS: CLAVES PARA ENTENDER EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN... (por Ezequiel Espina)

Polémica y discutida resulto ser la sesión en donde prevaleció el proyecto de modificación de Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados, pero frente a tal controversia política es pertinente que hagamos un repaso por los principales aspectos para poder emitir un juicio de valor sobre la posible modificación de este impuesto.

¿CUÁL SERÍA EL MÍNIMO NO IMPONIBLE? 
El proyecto busca elevar el  mínimo no imponible para un contribuyente casado con dos hijos a $ 44.000 brutos, y a $ 33.500 para solteros. De esta forma, se estarían contemplando "netos" de alrededor de $ 37.000 y $ 28.000, respectivamente.

¿QUÉ ESTÁ EXENTO DEL PAGO DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS?
El proyecto de ley marca que tanto el aguinaldo como las horas extras y los bonos por productividad no pagarán Ganancias.

¿QUÉ OCURRE CON LAS JUBILACIONES?
Según trascendió, serían eximidos de pagar Ganancias aquellos jubilados que cobren menos de 60 mil pesos mensuales.

¿SE AMPLÍAN LAS DEDUCCIONES? 
La respuesta es afirmativa, ya que se prevé deducir el costo del alquiler hasta $ 66.000 por año y se aumenta el monto deducible para los créditos hipotecarios. En tanto, las deducciones por zona desfavorable suben un 45%. Además, los gastos de educación cuando no hay vacante u oferta pública podrán ser deducidos del impuesto.

¿CÓMO SE COMPENSARÁ EL DÉFICIT?
Para contrarrestar los efectos del déficit que implicaría el otorgamiento de estos beneficios a los trabajadores el proyecto prevé las siguientes medidas:
  • se cobrará un impuesto a los inmuebles improductivos. 
  • Impuesto extraordinario a las ganancias por dólar futuro.
  • Pago del gravamen para los nuevos magistrados que sean nombrados en el cargo a partir del primero de enero de 2017 (los empleados del sector no pagarán el impuesto).
  • Gravamen a los plazos fijos y las Lebac que superen el millón y medio de pesos y aquellas ganancias de capital e interés para otros activos financieros cuando la ganancia supere los $300 mil (las acciones no estarán incluidas, pero sí la compra y venta de monedas extranjeras).
  • Impuesto al juego: las apuestas online pagarán un 7,5 por ciento de impuestos, mientras que las máquinas un 10 por ciento.
  • Las mineras volverán a pagar retenciones por su actividad.
¿POR QUÉ EL EJECUTIVO RECHAZA LA MEDIDA?
La media sanción del proyecto generó malestar en el Presidente Mauricio Macri quien alegó por un lado que las consecuencias de esta reforma pueden traer consecuencias negativas en cuanto a que las medidas de compensación del déficit representan un desaliento a los inversores, por lo que el ingreso de recursos a las arcas del Estado podrían verse reducidas dramáticamente.

¿QUÉ PARÁMETROS DEBEMOS EVALUAR A LA HORA DE EMITIR UN JUICIO DE VALOR SOBRE LA MEDIDA?
Si bien la cuestión ideológica juega un papel preponderante, la cuestión partidaria debe ser dejada de lado. El elemento de mayor valor debe ser la "razonabilidad" del proyecto. En esta medida, se buscar cargar con la responsabilidad de llenar las arcas del Estado a los capitales concentrados, de allí que se tienen en cuenta nuevos gravámenes a la especulación financiera (plazos fijos, Lebac, juego, dolar futuro) y a sectores privilegiados (mineras, jueces). 
Si bien esta medida se contrapone con los objetivos del Ejecutivo Nacional, es momento de pensar si son los trabajadores o los capitales concentrados los que deben soportar el déficit fiscal del Estado.

¿USTED QUÉ PIENSA? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DELITO DE PORTACIÓN DE ROSTRO (Por Ezequiel Espina)

" Portación de rostro " o también conocido como " detención por averiguación de antecedentes " son las formas en que conocemos una vieja y conocida costumbre de los agentes policiales en la vía pública. Realicemos entonces un repaso sobre los aspectos jurídicos que engloban esta delicada y controvertida cuestión.  ¿ALGUNA NORMA PERMITE LA AVERIGUACIÓN DE IDENTIDAD EN LA VÍA PÚBLICA? La respuesta es un rotundo NO . Nadie está obligado a revelar su documentación frente al pedido de un agente policial sin fundamento. Permitir este accionar significaría legitimar un obrar autoritario y arbitrario del Estado sobre los derechos de libre circulación de los individuos y un atropello sobre su intimidad.  La realidad es que sin mediar   orden judicial, requerimiento de paradero o de búsqueda por algún delito que se esté investigando no existen fundamentos válidos para demorar a un ciudadano.  ¿POR QUÉ SE LEGITIMÓ ESTA PRÁCTICA INCONSTITUCIONAL? La realidad demu...

Democracia y delegación de Poder (Por Ezequiel Espina)

Si bien se desprende de su misma definición, cuando hablamos de DEMOCRACIA ,  hacemos alusión al "gobierno del pueblo", pero agotar allí el análisis de la etimología obviando la esfera que podríamos llamar "ontológica" sería un error a mi criterio. Un sin fin de discusiones sobre el modo de ejercer dicho poder, pero quisiera ahora contraponer dos: Democracia Delegativa vs Democracia Representativa. A continuación esbozare un breve pero no menos abarcativo análisis sobre la primera de ellas. El Articulo 22 de nuestra Constitución Nacional comienza diciendo: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución (…)” [1] . Con esto,  la Carta Magna establece la representatividad como uno de los caracteres de la forma de gobierno (ya expuesto también en el artículo primero), lo cual produce el fenómeno que en boca de Bernand Manin sería:  “Los gobernantes no son solamente individuos distintos que ocu...

#VACA MUERTA (Por Luciano Vatcoff)

Nociones generales : Vaca Muerta es la principal formación de petróleo y gas de esquistos (“ petróleo no convencional”) en la Argentina . Su gran potencial se debe a sus características geológicas y su ubicación geográfica. La formación Vaca Muerta se encuentra situado en las provincias de Neuquen, Rio Negro y Mendoza y tiene una superficie de 30 Km2  ¿Qué es el petróleo o gas no convencional ? En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se conoce como roca madre. La misma está compuesta por una acumulación de material orgánico y rocas durante largos períodos de tiempo. Con el paso de los años, y a medida que se junta una mayor cantidad de sedimentos y rocas, se generan ciertas condiciones de presión y temperatura que hacen que la materia orgánica se transforme y descomponga, obteniendo así los hidrocarburos. Posteriormente, estos migran a través de las diferentes formaciones geológicas, hasta encontrar una roca impermeable que impida su paso, ...