Ir al contenido principal

CON LOS CHICOS NO! (Por Ezequiel Espina)

Fue el pasado domingo cuando el Periodista Jorge Lanata puso al aire la entrevista realizada a "Polaquito", un niño del Gran Buenos Aires cuya vida atraviesa una difícil situación. Drogas, violencia, uso de armas y hechos delictivos que implicaban robos y homicidios son algunas de las facetas diarias que atraviesan la vida de este pequeño niño.
Debemos tener en consideración primero cual es el objetivo de la nota, pues ninguna producción periodística es neutra. Plantear que es solo una muestra de la realidad sin dimensionar las implicancias que ello tiene es falso, porque toda muestra de la realidad social tiene una intencionalidad política. 
En el presente caso, el señor Jorge Lanata podría intentar resguardarse bajo el fundamento de intentar "desvelar" la situación de desamparo de algunos jóvenes, o la tan clásica "falta de presencia estatal". Pero lo cierto es que con esto no solo que no esta colaborando con la situación de "Polaquito", sino que hecha más leña al fuego a la polémica cuestión de la baja de la edad de imputabilidad y estigmatiza aun más a los jóvenes en situación de pobreza. Más aun porque lo revelado en una entrevista puede no condecirse con la realidad, ¿por qué tenemos que creer que todo lo que allí se dice es verdadero? ¿Quién puede dar fe de la veracidad de ello? Pero a los responsables de la nota no les importó, ellos querían exponer a alguien como prototipo de la delincuencia, e hicieron lo más bajo que alguien puede hacer: exponer a un niño a su siniestro plan.
La ecuación es simple, si falta acción estatal debe producirse una respuesta del Estado frente al fenómeno, pero el problema es cuando esa decisión se inclina por la respuesta penal.
Este tipo de producciones lejos de colaborar con la causa son funcionales a un discurso de legitimación del aparato punitivo del Estado. Esto deja al desnudo el escaso respeto por los Derechos del niño. "Polaquito" es el objeto de un vergonzoso show mediático de legitimación discursiva en la esfera política. 
La demagogia no sede terreno, más recortes en materia social para ampliar la respuesta del aparato penal...

¿Usted qué piensa? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DELITO DE PORTACIÓN DE ROSTRO (Por Ezequiel Espina)

" Portación de rostro " o también conocido como " detención por averiguación de antecedentes " son las formas en que conocemos una vieja y conocida costumbre de los agentes policiales en la vía pública. Realicemos entonces un repaso sobre los aspectos jurídicos que engloban esta delicada y controvertida cuestión.  ¿ALGUNA NORMA PERMITE LA AVERIGUACIÓN DE IDENTIDAD EN LA VÍA PÚBLICA? La respuesta es un rotundo NO . Nadie está obligado a revelar su documentación frente al pedido de un agente policial sin fundamento. Permitir este accionar significaría legitimar un obrar autoritario y arbitrario del Estado sobre los derechos de libre circulación de los individuos y un atropello sobre su intimidad.  La realidad es que sin mediar   orden judicial, requerimiento de paradero o de búsqueda por algún delito que se esté investigando no existen fundamentos válidos para demorar a un ciudadano.  ¿POR QUÉ SE LEGITIMÓ ESTA PRÁCTICA INCONSTITUCIONAL? La realidad demu...

Democracia y delegación de Poder (Por Ezequiel Espina)

Si bien se desprende de su misma definición, cuando hablamos de DEMOCRACIA ,  hacemos alusión al "gobierno del pueblo", pero agotar allí el análisis de la etimología obviando la esfera que podríamos llamar "ontológica" sería un error a mi criterio. Un sin fin de discusiones sobre el modo de ejercer dicho poder, pero quisiera ahora contraponer dos: Democracia Delegativa vs Democracia Representativa. A continuación esbozare un breve pero no menos abarcativo análisis sobre la primera de ellas. El Articulo 22 de nuestra Constitución Nacional comienza diciendo: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta constitución (…)” [1] . Con esto,  la Carta Magna establece la representatividad como uno de los caracteres de la forma de gobierno (ya expuesto también en el artículo primero), lo cual produce el fenómeno que en boca de Bernand Manin sería:  “Los gobernantes no son solamente individuos distintos que ocu...

#VACA MUERTA (Por Luciano Vatcoff)

Nociones generales : Vaca Muerta es la principal formación de petróleo y gas de esquistos (“ petróleo no convencional”) en la Argentina . Su gran potencial se debe a sus características geológicas y su ubicación geográfica. La formación Vaca Muerta se encuentra situado en las provincias de Neuquen, Rio Negro y Mendoza y tiene una superficie de 30 Km2  ¿Qué es el petróleo o gas no convencional ? En los yacimientos convencionales, los hidrocarburos se forman en lo que se conoce como roca madre. La misma está compuesta por una acumulación de material orgánico y rocas durante largos períodos de tiempo. Con el paso de los años, y a medida que se junta una mayor cantidad de sedimentos y rocas, se generan ciertas condiciones de presión y temperatura que hacen que la materia orgánica se transforme y descomponga, obteniendo así los hidrocarburos. Posteriormente, estos migran a través de las diferentes formaciones geológicas, hasta encontrar una roca impermeable que impida su paso, ...